|
PELICULAS PROYECTADAS (2015-2024)
17/12/2009: JUAN MOREIRA de Leonardo Favio
10/12/2009: LA MARY de Daniel Tinyre
3/12/2009: LA HORA DEL LOBO de Ingmar Bergman
26/11/2009: NO HABRA MAS PENAS NI OLVIDO de Hector Olivera
19/11/2009: SARABAND de Ingmar Bergman
12/11/2009: SOÑAR, SOÑAR de Leonardo Favio
5/11/2009: EL EVAMGELIO SEGUN SAN MATEO de Paolo Pasolini 29/10/2009: LA INFANCIA DE IVAN
15/10/2009: LA MUJER EN LA LUNA
8/10/2009: BLOW UP
1/10/2009: 2001 ODISEA EN EL ESPACIO
17/9/2009: PARIS, TEXAS
10/9/2009: LA SANGRE DE UN POETA
3/9/2009: EL SEPTIMO SELLO
27/8/2009: BELLE DU JOUR
13/8/2009: LOS INUTILES
6/8/2009: GRITOS Y SUSURROS
30/7/2009: DESIERTO ROJO
23/7/2009: EL ESPEJO
16/7/2009: LOS OLVIDADOS
- 9/7/2009: Una jornada particular
- 25/6/2009: EL ODIO
- 18/6/2009: PERSONA
- 11/6/2009: STALKER
|
JUAN MOREIRA
La Mary es una atractiva chica de barrio que conoce a un joven apuesto y vigoroso con el que se casa. Entran en colisión, entonces, sus tabúes, prejuicios, un deseo sexual desenfrenado y una incipiente locura que hará desembocar la historia en un terrible crimen pasional.
LA HORA DEL LOBO Un artista en crisis, atrapado por las pesadillas de su pasado, le cuenta a su mujer sus memorias más dolorosas.
NO HABRA MAS PENAS NI OLVIDO La película transcurre en un pequeño pueblo, en el que se enfrentan dos fracciones del peronismo: la que representa al intendente y la corporizada en la figura del delegado municipal.
SARABAND
SOÑAR, SOÑAR Dirección: Leonardo Favio Mario, "el Rulo", es un trotamundos que viaja por el interior ofreciendo números artísticos. Un día pasa por el pueblo donde vive Carlos, un empleado municipal que sueña con ser artista. Nace entre los dos una amistad, y Carlos abandona todo para seguir a Mario. Juntos intentarán hacerse famosos en Buenos Aires.
EL EVANGELIO SEGUN SAN MATEO
LA INFANCIA DE IVAN
LA MUJER EN LA LUNA Título: La mujer en la luna (Die frau im Mond) Alemania, década del 20. El poderoso industrial aeronáutico Wolf Helius comienza a desarrollar en secreto una misión para viajar a la Luna, basándose en los estudios del profesor Georg Manfeldt y sus teorías acerca de la existencia de oro en el satélite. Pero el magnate Walter Turner está al tanto del proyecto de Helius y lo chantajea para que le permita sumarse a la expedición. Por si esto fuera poco, el socio de Helius - Hans Windegger -
BLOW UP Director: Michelangelo Antonioni. Guión: Michelangelo Antonioni y Tonino Guerra, basado en un cuento de Julio Cortázar. Intérpretes: David Hemmings, Sarah Miles, Vanessa Redgrave, John Castle, Jane Birkin, Veruschka Von Lenhdorff, Peter Bowles. Música: Herbie Hancock. Fotografía: Carlo Di Palma. Año: 1966 Duraciòn: 109 minutos. Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de un fotógrafo que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser un cadáver.
2001 Odisea al espacio Año: 1968 La historia de la humanidad, en diversos estadios del pasado y del futuro, es narrada en la película de ciencia-ficción de culto por excelencia de la historia del cine. Hace millones de años, en los albores del nacimiento del homo sapiens, unos simios descubren un monolito que les lleva a un estadio de inteligencia superior. Otro monolito vuelve a aparecer, millones de años después, enterrado en una luna, lo que provoca el interés de los científicos humanos. Por último, HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial, es la encargada de todos los sistemas de una nave espacial tripulada durante una misión de la NASA.
La acción empieza cerca de la frontera
mejicana, en Texas. En medio de ninguna parte, un hombre aparece en
el desierto. Ha cruzado la frontera ilegalmente y después de
llevar días caminando se desploma al llegar al primer núcleo
urbano.
Año:1930 Experimental y surrealista
ópera prima de Jean Cocteau. Poeta, escritor de novelas y de
teatro, Cocteau se sintió atraído por el cine de vanguardia,
y el mecenas Vizconde de Noailles le financió esta primera obra.
Aclamada por parte de la crítica, pero también tachada
de pretenciosa y egocéntrica, retrata una personal incursión
en los miedos y obsesiones de un poeta, su relación con el mundo
que le rodea y la eterna preocupación por el tema de la muerte.
Título Original: Det Sjunde
Inseglet La peste negra asola Europa. El caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan a su país, tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas por Tierra Santa. Vuelve como un hombre atormentado y lleno de dudas, y la Muerte se presenta reclamándolo. Con la esperanza de obtener algunos conocimientos antes de morir, el caballero reta a la Muerte a una partida de ajedrez. El hombre busca respuestas a las preguntas claves de la vida, la muerte y la existencia de Dios durante una partida de ajedrez.
Titulo original: Belle du Jour
Sévérine, una joven casada
con un atractivo cirujano, descubre la existencia de la prostitución
matutina. Curiosa, Sévérine ingresa a la casa de citas
de Anaïs y termina acostumbrándose a una doble vida. La
aparición de Marcel, un delincuente que se enamora de Sévérine,
complicará la cómoda situación de la protagonista.
Título Original: I Vitelloni Moraldo, Riccardo, Fausto, Alberto y Leopoldo son cinco jóvenes amigos que en la pequeña ciudad de Rímini pasan sus días en el bar, hablando de mujeres, jugando al billar y soñando proyectos irrealizables. Con el tiempo, uno de ellos se verá obligado a casarse y estará a punto de arruinar su matrimonio. Los otros continuarán con sus vidas inútiles y su ingenua despreocupación. Salvo Moraldo, que una mañana parte de Rímini a la capital, dejando atrás para siempre la vida provinciana…
Año: 1972
Titulo original: Il desserto rosso Después de sufrir un grave accidente de coche, una mujer comienza a percibir la ciudad en que vive, Rávena, como un desierto tanto en el plano físico como en el de las relaciones entre personas. Las secuelas psicológicas le impiden llevar una vida normal y relacionarse con la gente que le rodea.
Director: Andréi
Tarkovsky Poética o cinematográficamente hablando (aquí poesía y cine son sinónimos), este film de Andréi Tarkovsky, nos habla del pasado de la nueva Rusia a través de la vivencia de un padre joven que va a morir. Igualmente la película tiene como eje a la joven Natalia con su hijo y simultáneamente a la madre del padre cuyo espejo vuelve a duplicarse en las jóvenes generaciones que no tardan en cargar con el pasado. Poéticamente, las imágenes del presente, crean pasajes en el tiempo, del presente al pasado y del color hacia el blanco y negro. Fotografía exquisita de paisajes, rostros, actitudes, memoria y bosque melancólico, se suceden en escenas que recorren el pasado y el presente del padre, la madre, Natalia, sus dos "yo", siempre abandonados por la figura masculina. La cámara captura objetos, rincones, telas, rostros, pastizales todo con una exquisita belleza fotográfica que encara con profundidad los interiores del pasado, de las casas y de los individuos que forman parte de esta -psicoanalítica- tal vez saga de un personaje que vive los últimos momentos de su vida y de una parte de la Rusia, que padeció,en este último siglo, una cruel segunda guerra mundial que dejó secuelas psicológicas y espirituales muy marcadas. La fotografía revela todo este paisaje interior. Con unos toques surrealistas (la mujer levitando sobre la cama), Tarkovsky mezcla las épocas, los actores que encarnan personajes que se desdoblan. Los colores de la película son los que van componiendo el rompecabezas de esta historia y crean la dulce y atroz saudade en que está envuelto el siglo XX.
Realizador: Luis Buñuel Los olvidados es una desértica mirada
sobre el mundo que vive una juventud desposeída, cuyas únicas
alternativas son la delincuencia y la marginación.
Título Original: Una giornata
particolare Durante la histórica visita que Adolf Hitler hiciera a Roma, para sellar su amistad con Benito Mussolini, Antonietta, un ama de casa cansada de su pesado trabajo rutinario, conoce a su vecino Gabrielle. Él es un locutor homosexual, perseguido por los militantes fascistas y a punto de ser deportado. Mientras afuera los fastos de la historia conducen a Italia a un callejón sin salida, estos personajes comunes, abrumados por el peso de la realidad, viven su pequeña, desesperanzada historia de amor...
Título Original: La haine
"Un tipo está cayendo desde una azotea y piensa: - Por ahora todo va bien... por ahora todo va bien...- Pero tarde o temprano alcanzará el suelo, y eso es lo peor" Con esta frase comienza y termina esta película. Nos cuenta un día en la vida de tres amigos adolescentes que viven en un barrio marginal de la periferia parisina, durante los importantes disturbios sociales que se dieron a comienzos de los 90. Said es de origen marroquí, Vincent, judío y Hubert, africano ; los tres son franceses, intentan sobrevivir, cada uno a su manera, en el infierno cotidiano del suburbio parisino. Said pasa de todo, se dedica a sus trapicheos, Vincent está lleno de odio: quiere vengar la muerte de un magrebí del barrio asesinado por la policía y Hubert está harto de todo esto, quiere huir de ahí, de la violencia y del odio cotidiano en los que ha crecido. Los tres son muy diferentes, pero inseparables, y esta tarde deciden darse un garbeo por el centro de París.
Dirección y
Guión: Ingmar Bergman
Elisabeth (Liv Ullmann), una célebre actriz teatral, está hospitalizada tras haber perdido la voz durante una representación de Electra. Una doctora (Margaretha Krook) la somete a toda una serie de pruebas, y afirma que está sana y bien, pero ella sigue sin hablar y permanece en el pabellón. Alma (Bibi Andersson), la enfermera encargada de cuidarla, intenta establecer una relación con ella y se dedica a hablarle. Paciente y enfermera se trasladan a la casita de verano de la doctora, al lado del mar y Elisabeth va recuperando poco a poco la salud, pero sigue sin hablar. El silencio de una, lo suple la otra hablando sin parar. Alma le acaba confesando a Elisabeth sus sentimientos y recuerdos más íntimos. Entre ambas mujeres se va creando una simbiosis cada vez más intensa e inquietante.
Basada en la novela de culto de los hermanos
Strugatski, Stalker, segunda incursión en la ciencia ficción
de Andrei Tarkovsky. La música de Eduard Artemiev se
fusionará con los ruidos del film creando una banda sonora hipnótica
y perturbadora que acentúa la belleza enigmática de unas
imágenes que jamás traicionan el misterio último
de aquello filmado.
|